San Vicente de la Sonsierra cuenta con una red de wifi turística abierta y gratuita. Las zonas en las que se puede realizar la conexión con la red WIFI4EU son la siguientes:
A merced de un dios salvaje. Paseos por la Sonsierra
Revive la historia del libro de Andrés Pascual recorriendo este sendero, eje principal de una carrera contrarreloj a través de viñas idílicas y tradiciones milenarias.
La ruta parte de la Plaza de la Paz de Rivas de Tereso y te deja a los pies de la necrópolis y la Ermita de Santa María de la Piscina, lugares emblemáticos en la trama del libro.
Son más de veinte las bodegas de elaboración existentes en la localidad. Visitando alguna de ellas podrán conocer todos los detalles de la elaboración de los vinos de autor sonserranos, vinos jóvenes de maceración carbónica o despalillado, crianzas, reservas... vinos con personalidad propia cada vez más apreciados tanto en el mercado nacional como en el internacional. Algunas de estas bodegas disponen de actividades enoturísticas organizadas para hacer más completa la experiencia.
Hemos diseñado una pequeña ruta autoguiada para que puedas visitar el recinto amuralllado por tu cuenta y a tu ritmo (recorrido aproximado 2 km. Necesario calzado cómodo). En este recorrido encontraremos códigos QR informativos sobre los lugares que se visitan y puntos de visualización de la aplicación de reconstrucción virtual “Arkikus – Castillo de San Vicente”.
Ahora es más fácil visitar el conjunto arqueológico de Santa Mª de la Piscina con una pequeña visita autoguiada; conoce un poco más la composición y la historia de este bello enclave con los nuevos paneles interpretativos.
El Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra ha diseñado una estrategia turística para el fomento de las visitas y pernoctaciones en la localidad. Siguiendo la línea de los últimos años, y con el objetivo de consolidarse como un punto de referencia enoturística en la zona, se ha puesto en marcha un plan con la colaboración de las empresas locales.
La app o aplicación para dispositivos móviles Castillo de San Vicente, creada por la firma vasca Arkikus a petición del Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) para dar a conocer la historia de su recinto amurallado mediante una reconstrucción virtual, ha resultado ganadora del Premio Hispania Nostra a las buenas prácticas en la conservación del Patrimonio Cultural y Natural 2020, en la categoría de Señalización y difusión.
La iglesia de Santa María la Mayor, cuenta con la posibilidad de descubrir los detalles ocultos de su majestuoso retablo; a través de una pantalla táctil e interactiva, los visitantes podrán conocer la historia y particularidades de esta pieza de arte, ofreciendo de forma inédita una visión más cercana y contextualizada de esta obra de arte. La aplicación es de uso gratuito y está disponible en castellano y en inglés.
Las calles del casco histórico son estrechas y complicadas para circular en coche. Aconsejamos aparcar en alguno de estos puntos y dirigirse luego a la Plaza Mayor ya que en San Vicente de la Sonsierra las distancias no son muy grandes.