San Vicente de la Sonsierra cuenta con un importantísimo patrimonio cultural, histórico y monumental, con ejemplos magníficos de diferentes estilos, entre los que destacan la Ermita de Santa María de la Piscina (joya del Románico), el recinto amurllado de San Vicente y el puente medieval a sus pies y las sigulares necrópolis antropomorfas y eremitorios rupestres.
Este patrimonio, unido a la cultura del vino en una zona como la Sonsierra, típicamente vitícola, es un atractivo turístico de primer orden. Los paisajes creados por el mar de vides, las bodegas, los grandes vinos producidos en esta tierra, los lagares rupestres (más de cien ejemplares) o los guardaviñas y las prensas rupestres son otro gran atractivo de la localidad.
Enlaces con información detallada sobre nuestro patrimonio
- Prehistoria: Dolmen Neolítico de la Cascaja y poblado de la Nava
- Recinto amurallado: Parroquia de Santa María la Mayor, Torre del Reloj, Torre del Homenaje...
- Puente medieval sobre el río Ebro
- Construcciones del Siglo XVIII; localizadas en el entorno de la Plaza Mayor y en la calles que acceden al castillo
- Conjunto Arquelógico de Santa María de al Piscina, con la Basílica (joya del románico), necrópolis medieval, piscina ritual, restos del antiguo poblado...
- Ermita de San Martín de la Nava o de la Sonsierra, ermita románica construida sobre otra mozárabe
- Quince necrópolis medievales excavadas en roca, entre las que destacamos:
- Lagaretas o lagares rupestres: En el municipio encontramos casi un centenar de ejemplares. Además de los que se encuentran localizados en las necróplis, merecen especial atención:
- Guardaviñas o chozos construcciones típicas de la Sonsierra
- Eremitorios y restos de ermitas: Orzales, la Peña, la Llana, Gobate..
- Silos Medievales



















