CAMINO NATURAL DEL EBRO GR99
El Camino Natural del Ebro GR 99, es el fruto del esfuerzo del Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro. Ambos organismos han auspiciado, a propuesta de la Federación Española de Montaña y Escalada, la ejecución de este proyecto de senderimos que tiene al río Ebro como referente geográfico, pues sus 930 kilómetros de longitud constituyen un importantísimo eje de comunicación y convivencia, donde coexisten, con notable armonía, lo rural y lo urbano, lo agrario y lo industrial. Para la ejecución material del camino se ha contado con la colaboración de más de un centenar de Ayuntamientos y de siete gobiernos autonómicos, y para su homologación íntegra como sendero de gran recorrido con la participació y acuerdo de las siete federaciones de montañismo regionales implicadas.
El Camino Natural del Ebro GR 99, se inicia en Fontibre (en Cantabria) y finaliza en el Faro del Garxal (en Tarragona), y junto al Río Ebro recorre 930 km de la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km2), transcurriendo por Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.
Etapas que transcurren por el término municipal de San Vicente de la Sonsierra y su evaluación según los criterios MIDE:
- Etapa 13: Haro-Puente de Briñas-San Vicente de la Sonsierra. Recorrido con caminos y cruces bien definidos, marcha por superficie lisa, tiempo de recorrido 3 h 35 m, desnivel de subida 255 m., desnivel de bajada 190 m, distancia horizontal 15,50 km.
- Etapa 13.1: Haro-Briones-San Vicente de la Sonsierra. . Recorrido con caminos y cruces bien definidos, marcha por superficie lisa, tiempo de recorrido 3 h 30 m, desnivel de subida 290 m., desnivel de bajada 245 m., distancia horizontal 14,30 km.
- Etapa 14: San Vicente de la Sonsierra-Elciego. Recorrido con caminos y cruces bien definitidos, marcha por suuperficie lisa, tiempo de recorrido 5 h 15 m., desnivel de subida 300 m. desnivel de bajda 365 m., distancia horizontal 22,90 km.