La localidad cuenta con antiguas y arraigadas tradiciones, encuadradas en el marco histórico de un pueblo cuyo papel de lugar fronterizo, ha marcado el carácter de sus gentes
Los Disciplinantes de San Vicente de la Sonsierra
En nuestra población, esta Cofradía mantiene el rito de "Los Disciplinantes" más conocidos como "Picaos". Esta penitencia es una de las más peculiares y conocidas de la Semana Santa, que pervive en nuestro tiempo con toda su pureza original. Aunque no se tiene constancia del momento de la fundación de esta cofradía, por su archivo conocemos que sus estudios fueron presentados y aprobados en 1551 y que en un acta de este mismo siglo se habla de este rito como de tiempo inmemorial.
La flagelación penitencial era frecuente en España hasta que, en el siglo XVIII Carlos III la prohíbe. Sin embargo en San Vicente de la Sonsierra persiste en nuestro días. En la actualidad la cofradía de la Santa Veracruz se encarga de organizar todos los actos y celebraciones de la Semana Santa, así como los Viacrucis de Mayo y Septiembre.
Para saber un poco más de los Picaos
Grupo de Danzas "Sonsierra"

grupo mediano interpretando "Los Oficios".
El grupo de danzas fue fundado con anterioridad a 1936. En un principio, era íntegramente masculino (estaba compuesto por ocho chicos) como corresponde a las danzas de gremios y guerreras, que este grupo muestra. En la actualidad, el grupo es mixto (compuesto por cuatro chicos y cuatro chicas) o todo por chicas.
En su repertorio cuenta con una variada gama de danzas, bailes, troqueados y pasacalles, todos ellos autóctonos de San Vicente. Algunos se bailan con castañuelas, otros con palos, otros con cintas y el más representativo con barras ("Las barras" definen la situación fronteriza que tuvo San Vicente entre dos reinos tan poderosos como lo fueron Castilla y Navarra).
Para conocer un poco más nuestro folclore
Enlaces de interés relacionados:
- El carácter abierto y alegre de los Sonserranos, hace que las fiestas locales sean un interesante punto de encuentro. Más información sobre las fiestas.
- La zona estuvo habitada desde tiempos prehistóricos ¿te interesa conocer un poco más la historia? en este enlace te ofrecemos algunas pinceladas