Paseo a Santa María de la Piscina
Disfruta del patrimonio, de la naturaleza y del paisaje con esta ruta circular de menos de 10 kilómetros. Conoce mejor la ermita y la necrópolis de Santa María de la Piscina con los atriles informativos, visita su interior escaneando el código QR del atril situado frente a la entrada principal. Visita el dolmen neolítico de la Cascaja y los lagares y prensas rústicas de Zabala.
No olvides llevar tu teléfono móvil, en el recorrido encontrarás QRs informativos sobre la ruta, el patrimonio y el paisaje
Este es el recorrido que te proponemos:
- En la fuente de la Plaza Mayor nos aprovisionamos de agua ya que no encontraremos fuentes en nuestro recorrido.
- Nos dirigimos hacia la ermita de San Roque y giramos a la derecha (instalada señal con QR informativo en la fachada de la Casa de la Villa).
- Al final de la calle giramos a la izquierda (instalada placa con QR informativo).
- Continuamos por la calle del Prado, encontraremos una placa con QR informativo que nos indicará nuestro camino.
- Giramos a la izquierda y continuamos por el camino asfaltado hasta llegar a la LR124 (instalado hito con QR informativo)
- Hacia la mitad del camino encontrarás un hito con un QR. Tómate tu tiempo y escanéa el QR, te ayudará a disfrutar del paisaje del viñedo que te rodea.
- ¡¡ Cruce muy peligroso !!. Extrema la precaución, se trata de una carretera con densidad de tráfico.
- Continúa por el camino de la derecha, pero antes, escanea el QR del hito direccional para obtener información sobre la ruta.
- Continúa por el camino de la Canoca, irás encontrando hitos que te informarán de la ruta. Escanea el QR del primero de ellos para situarte en el paisaje que te rodea.
- Sigue el camino asfaltado en todo su recorrido hasta llegar a la carretera de Peciña. Allí girarás a la izquierda hasta encontrar el siguiente hito en la margen derecha de la carretera.
- Cruza la viña y la finca con olivos hasta llegar a Santa María de la Pisicina. Tómate tu tiempo y escanea los códigos QR de los atriles para conocer la historia de la construcción de la ermita, la necrópolis y su posterior uso como lagar.
- Escanea el código QR del atril ubicado frente a la puerta principal, podrás ver el interior de la ermita en un video 360º.
- Sube hasta los restos del antiguo poblado y disfruta de las vistas desde allí.
- Vuelve a la ermita y sigue por el sendero señalizado dirección a la carretera de Peciña.
- A 250 metros encontrarás un camino a la izquierda que cruza un pequeño arroyo. Sigue por la izquierda, el dolmen está a unos 60 metros.
- Sube a la finca y escanea el código QR del cartel señalizador para informarte sobre el Dolmen Neolítico de la Cascaja. Luego vuelve sobre tus pasos para continuar por el sendero hacia los lagares y prensas rústicas de Zabala.
- Continua por el borde de la viña, a unos 250 mentros encontrarás la indicación de los lagares y prensas rústicas de Zabala.
- Desvíate por la senda de la izquierda para visitar los lagares y prensas rústicas de Zabala. Escanea el QR del cartel informativo y tómate tu tiempo para entender el funcionamiento de la prensa. ¿Seguro que has localizado todos los lagares?. En la zona hay no menos de diez.
- Vuelve sobre tus pasos y sigue por el borde de la viña hasta llegar al próximo hito. Gira a la izquierda y desciende por el camino hasta llegar de nuevo al Camino de la Canoca.
- Retoma el camino asfaltado dirección a San Vicente de la Sonsierra. Cuando llegues al cruce continua de frente dirección a las bodegas.
- Encontraremos un hito que nos guiará hacia la izquierda. Sigue por la "carretera vieja" hasta llegar a la rotonda. Te indicaremos como acceder al "Calvario", un lugar muy especial desde el que podrás disfrutar de una perspectiva del paisaje de 360º.
- Rotonda ¡¡ cruce muy peligroso !! carretera con alta densidad de tráfico. Cruza por el borde izquierdo y ten mucho cuidado por favor. Desde aquí puedes ver frente a tí el hito que señaliza el camino hacia "El Calvario".
- Sigue las indicaciones del hito y continúa hacia arriba por el sendero.
- Sigue por la senda, escanea el QR si quieres obtener más información sobre el lugar que vas a visitar.
- Acércate al mirador ¿eres capaz de reconocer la ruta que acabas de realizar?
- Dirígete hacia tu punto de partida disfrutando de las nuevas panorámicas.
- ¿Te apetece un aperitivo? Tómate un respiro y disfruta de la gastronomía y del vino de la localidad.
Este proyecto se ha llevando a cabo por dos trabajadores desempleados menores de 30 años inscritos en el Plan de Garantía Salarial (programa subvencionado por el Gobierno de La Rioja y por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciados por el Fondo Social Europeo con cargo al Programa Operativo Regional de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2014ES05SFOP001), y con la colaboración de la Dirección General de Turismo mediante la financiación de los gastos de señalización interpretativa y adecuación del mirador dentro de la campaña de La Rioja Turismo, #ReservaLaRioja #ReservaPara Volver.