A los pies de la sierra de Cantabria...

San Vicente de la Sonsierra

<<Finalizamos las historias y efemérides sonserranas con un artículo de María Fernández Diez sobre las necrópolis y los ritos funerarios y la necrópolis de Santa María de la Piscina.>>

En la ladera sur del monte Cantabria y sobre una colina encontramos Santa María de la Piscina. A sus pies y asentada sobre la ladera a modo de escalones, encontramos tallada en la roca, la Necrópolis.

El lugar está cargado de Historia; un templo románico conviviendo con una necrópolis datada desde el siglo X al XIV, “unas reliquias traídas de Jerusalén” y el origen de la Orden de la Divisa.

Nos encontramos en los años 1974 y 1975, momento en el que comienzan las obras  de restauración del templo. Por casualidad se descubre un yacimiento arqueológico en el lado este del ábside de la iglesia. A unos metros de la fachada Sur del templo se encontraran restos de viviendas rupestres, y situándonos a ambos lados del valle encontraremos indicios de fortificaciones de madera (principios de la Edad Media).

Nuestra Necrópolis es una necrólosis de “Repoblación”. Se encontrarán restos óseos estudiados por Philippe Du Souich y Encarna Martín Rivas (Facultad de Medicina de Granada). Y su valoración dice así:”Se trata de una población de transición, que si bien presenta la mayoría de los caracteres de los mediterráneos, su estatura es algo superior y las influencias del tipo pirenaico-occidental son evidentes”.

Se van a encontrar 53 tumbas, 49 en la ladera y 4 más junto al ábside de la iglesia. Tenemos también con una orientación noroeste una excavación circular sobre la que caen diferentes hipótesis. En el lado suroeste una plataforma oval.

Empecemos por las tumbas. Las sepulturas más antiguas son de forma antropomorfa, datadas en el S.X, lo que nos indica que ya estaban cuando se construyó la iglesia. También encontramos otras más “recientes” en las que se han usado lajas ( S.XII). También aparecieron fragmentos de sarcófagos exentos datados sobre los S.XIII-XIV.

En nuestro yacimiento la orientación de las tumbas esta oeste-este, sin embargo, distintas son las orientaciones que existen a lo largo de los yacimientos encontrados. De ahí que propongo brevemente distintas hipótesis que se barajan por los más instruidos en el tema.

En la Necrópolis de Sta. María de la Piscina, la cabeza está orientada hacia el oeste. Podría ser,  para poder ver la ver la Resurrección de Cristo y el retorno del mismo en el Juicio Final.Pero si miramos hacia otros yacimientos, encontramos tumbas orientadas en sentido contrario, este-oeste. Katja Kliemman opina que la orientación que toma la tumba se apoya en motivos religiosos. Siendo el este donde está la Ciudad de Jerusalén. Por otro lado también puede coincidir con la orientación de la iglesia.

Sigamos con más argumentos: el paraíso de donde fue expulsado el hombre se sitúa al este. El Oeste es la región de la sombra y Este el de la luz. Cuando había un bautismo, primitivamente, el sacerdote miraba hacia el oeste para renegar del diablo y miraba hacia el este en la inmersión. Cristo sube a los cielos por el Este.

Tenemos otra teoría que es la del Arco Solar que supone orientar la tumba según la época del año en la que se excave. Esto supone excavarlas todas en el mismo momento. Por supuesto también se baraja el supuesto de aprovechamiento del terreno.

Si hablamos de la tradición popular parece que la orientación oeste-este, pudo ser un castigo para los ajusticiados.

En cuanto a las excavaciones circulares de nuevo circulan distintas hipótesis. Las costumbres funerarias, honrar a nuestro muertos, el culto a los muertos, está presente en todas las culturas desde tiempos inmemoriales. Se les atavía, se les embalsama, se les honra con flores…

En Época medieval se lavaba el cadáver haciendo una inmersión del mismo o bien sobre un banco o superficie lisa se lavaba. Después de vestía el cadáver con ropas especiales y se exponía para dar tiempo a todos los familiares a llegar. Después se enterraba. Los enterramientos se pueden encontrar en distintos lugares, bien en la propia casa, bien en monasterios, bien junto a la iglesia, entre otros.

Centrándonos en nuestro yacimiento, según Esther Loyola Perea, arqueóloga y una de las codirectoras de las excavaciones de 1976. Plantea el problema del uso de esta excavación circular o pila. Teniendo en cuenta las dimensiones 1,48m en su mayor diámetro (superficie) y 1,23m en su diámetro más pequeño (fondo) y teniendo en cuenta el “rigor mortis”, suponía una dificultad para la preparación del difunto.

El banco tallado quedó destruido por las excavaciones, aunque si quedan descripciones verbales.

Encontramos de nuevo un hilo del que tirar sobre el patrimonio de San Vicente de la Sonsierra.

  • Loyola E. y Andrío J. Informe sobre las excavaciones arquológicas realizadas en el término de Santa María de la Piscina. Berceo nº97. Instituto de Estudios Riojanos, 1979, pp-121-126
  • Campos, Vicnete. “Las Sepulturas medievales. Introducción a su estudio práctico”. Acta histórica et archaelogia mediaevalia, Nº18, 1997. Pp-525-544
  • Imagen del estudio de: Loyola E. y Andrío J. Informe sobre las excavaciones arquológicas realizadas en el término de Santa María de la Piscina. Berceo nº97. Instituto de Estudios Riojanos, 1979, pp-121-126.

 

Síguenos en Facebook

SFbBox by debt consolidation